Lourdes Pagés, Ingeniera Ambiental egresada de la Univ. Nacional de Córdoba, se encuentra cursando una Maestría en Energías Renovables, específicamente energía solar. “Es súper sorprendente como la minería está volcándose a la energía solar, toda la provincia está volcándose hacia este tipo de energía”, resalta Lourdes Pagés. En el ámbito local, la Ing. Andrea Díaz refiere a que la Facultad de Ingeniería de la UNSJ estaría en condiciones de dictar la carrera de Ingeniería Ambiental en 2026.
Bienvenida Lourdes ¿Cómo estás?
Hola Leo, saludos a toda la audiencia, un gusto estar aquí en este programa.
Lourdes, vos estudiaste Ingeniería Ambiental, una carrera que aquí en San Juan no se dicta ¿Dónde estudiaste?
Así es, estudié Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional de Córdoba. Esta carrera comenzó a dictarse en el 2012, yo decidí irme porque siempre supe que quería estudiar algo vinculado al ambiente, no tenía bien claro qué, pero era seguro que estaba vinculado con el cuidado del ambiente. La verdad es que es una carrera muy hermosa y recomendable para todo aquel que le guste el tema ambiente.
¿Te apasiona el tema del cuidado del ambiente? Porque además estás haciendo una Maestría en Energías Renovables…
Sí, tal cual, es una pasión para mí, a veces es difícil de explicar, pero me siento bien trabajando para hacer del mundo un lugar mejor. Sabemos que estamos en un momento difícil del planeta, donde la crisis ambiental es muy fuerte, entonces estudiar esta carrera permite ayudar o contribuir al planeta. Y sí, estoy haciendo una Maestría en Energías Renovables, específicamente energía solar. Yo estudié en Córdoba, pero decidí venir a trabajar a San Juan, y lo solar en nuestra provincia tiene un desarrollo muy fuerte a nivel nacional, pero tiene sobre todo un potencial futuro impresionante.

La minería está apostando fuerte a la energía solar, lo hemos contado aquí en relación a Los Azules, Gualcamayo, Solimin, La Platense, digo…tantos proveedores y operadoras están enfocándose y desarrollando este tipo de energías limpias…
Sí, estuve leyendo y viendo las redes de la Cámara Minera de San Juan y de este programa a través del cual me contacté, y es súper sorprendente como la minería está volcándose a la energía solar, toda la provincia está volcándose hacia este tipo de energía.
¿Cómo es la carrera de Ingeniería Ambiental? ¿Cuántos años, qué materias tiene?
Es una carrera de grado, son cinco años. Los dos primeros años son iguales a todas las ingenierías, después tuvimos algunas materias específicas, impacto ambiental y recursos hídricos. Muchas materias son como similares a las de los ingenieros civiles, tenemos conocimiento en estructuras y demás. Pero en mi caso sentí que me faltaba algo más para profundizar sobre el ambiente, entonces decidí hacer esta Maestría de Energías Renovables en una universidad de Buenos Aires.
Mucha gente asocia el ambiente y su cuidado con instituciones u organizaciones, pero no se si mucha gente lo asocia a la ingeniería…
Sí, es verdad, puede ser, pero en parte los que estudiamos durante años y nos capacitamos y hacemos prácticas para saber cómo es mejor cuidar el ambiente de acuerdo a las diferentes actividades que desarrolla el hombre, somos los ingenieros ambientales. Creo que hay una diferencia entre querer cuidar el ambiente y sentir que hay que hacer algo por eso, a verdaderamente hacer algo por eso.

¿Te gustaría trabajar dentro de la industria minera?
Sí, me encantaría, porque todo el mundo dice ¿cómo vas a trabajar en la minería si es todo contaminación? Yo creo que el rol del ingeniero ambiental es clave porque puede aportar soluciones inteligentes y creativas a las diferentes acciones que desarrolla cualquier tipo de industria, porque la minería, es una industria más, como todas las demás. Digo, todas las actividades que realiza el hombre generan un impacto, el tema es ver cómo uno puede disminuir o remediar ese impacto.
Tenemos en línea a un oyente del departamento Sarmiento y nos consulta si en la carrera de ingeniería ambiental ¿tuvieron prácticas profesionales y dónde las hiciste?
Sí claro, tuvimos prácticas profesionales en la carrera, yo las hice aquí en San Juan, más precisamente en Anchipurac. La práctica ya la hice en huella de carbono, donde analizamos las diferentes formas de seguir y medir esta huella de carbono en industrias como minería, petrolera, alimenticia, etc.
¿Cuál es el objetivo principal de un ingeniero ambiental? Si tuvieras que resumirlo para los chicos de la Escuela Industrial que nos están escuchando…
El rol fundamental es trabajar con el estudio y minimización del impacto ambiental de todas las industrias. Impacto también de los seres humanos. Podemos trabajar como consultores, implementando las normativas ambientales. Hacemos análisis de las actividades que realiza una empresa o una industria, hacemos cálculos en relación a la huella de carbono, entre otras cosas obviamente.

Tenemos un audio de Andrea Díaz, Vice decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan a la cual le consultamos si existe la posibilidad de que se dicte la carrera de ingeniería ambiental en San Juan…
“Con respecto a la carrera de ingeniería ambiental, fue ya presentada ante la Comisión Ad Hoc, de evaluación de planes de estudio. Esta comisión ha realizado una serie de sugerencias a tener en cuenta, ha vuelto nuevamente al Departamento de Ingeniería Química, y en este momento el departamento está trabajando sobre estas correcciones que se hicieron. Y, bueno, el paso posterior es que la mencionada comisión reciba nuevamente este plan ya realizado, luego pasaría a la Comisión Académica, posteriormente al Consejo Directivo y finalmente al Consejo Superior. Si todo esto se da, quizá la carrera de ingeniería ambiental sea una carrera que la Facultad de Ingeniería esté ofreciendo en el 2026. En este momento está en un proceso de revisión. La aprobación del plan de estudios de la carrera de ingeniería ambiental sería un gran logro para la Facultad de Ingeniería, lo que implica también poder responder a toda la demanda que existe a nivel regional y también poder dar respuesta al sector productivo de nuestra provincia”. (Andrea Díaz)

¿Qué consejo le darías a esa persona, hombre o mujer que nos está escuchando y está pensando en estudiar esta carrera de ingeniería ambiental?
Tengo 27 años, y para ser sinceros, no tengo mucha experiencia laboral en lo que se refiere a la ingeniería ambiental, pero me gustaría animar a todos los que estén interesados a estudiar y apostar por esta carrera. Esta carrera es parte del presente y del futuro, no solo de San Juan, sino del país y del mundo en general. Es una carrera que tiene y tendrá una gran salida laboral, y en donde uno puede cumplir ese propósito de hacer de este mundo un lugar mejor.
Comments