HistoriasNoticiasSin categoría

«La minería te impulsa a tener los más altos estándares, pero al final todo se basa en la capacitación y la confianza»

0

El 24 de febrero se celebró el Día del Mecánico. Héctor Díaz, director de HAD Rectificaciones, señala que el emprendimiento familiar tuvo un empujón muy fuerte con la industria minera y con los proveedores de servicios.

Buenas tardes Héctor, bienvenido a Creación Renovable, ¿todavía estas trabajando en el taller?

Buenas tardes Leo, un placer hablar con vos y estar en este hermoso programa. Ya salimos de la oficina, hoy tuvimos una importante reunión para establecer los objetivos del 2025 y tuvimos también mucho trabajo administrativo, pero ahora ya estamos terminando.

 

Héctor Alejandro Díaz, Director de HAD Rectificaciones.

El pasado 24 de febrero fue el día del mecánico y pensaba la importancia que reviste siempre tener un “mecánico de confianza”, todo el mundo quiere tener uno, ¿no?

La verdad es que sí, todo el mundo siempre anda en búsqueda de un mecánico de confianza. Y la confianza es muy importante, pero no solo para los particulares, sino también para las empresas. La mecánica es un pulmón fundamental para industria, es algo indispensable.

Contanos como surge HAD Rectificaciones, ¿hace cuánto existe?

Nosotros hace más de 20 años que venimos trabajando y apostando fuerte a la mecánica y a la rectificación. Siempre nos dedicamos a la rectificación de motores, y desde hace varios años incorporamos el servicio de mecánica por el insistente pedido de los proveedores y de las empresas que confían en nosotros. Somos una empresa familiar que tuvo un empujón muy fuerte con la industria minera y con los proveedores de servicios.

¿Cómo empezaste con la mecánica? ¿Cómo surge tu vínculo con los talleres?

Yo arranqué hace mucho tiempo con el tema de la rectificación, trabajaba con un tío que me enseñó el oficio. Luego una cosa lleva a la otra y tomas la decisión de crecer, lo que significa principalmente capacitarse y mejorar día a día. Rectificar un motor quizás no es tan complicado, pero tener todo el conocimiento mecánico, volcarlos a un vehículo, saber de mecánica, todo el tiempo estar a la vanguardia de la tecnología para poder brindar servicios a los nuevos vehículos, son algunas de las cosas que necesitas para poder ser parte de la industria.

 

 

¿Trabajar para la industria minera, ser proveedor de servicios mecánicos y de rectificación para la minería te impuso un ritmo?

Obviamente que sí, trabajar para la minería te impulsa a tener los más altos estándares. No solo de seguridad, sino de estar a la vanguardia, de capacitarte, de entender que es una actividad que no se detiene y que tener un vehículo en el taller es tiempo que ese vehículo no está trabajando.

¿Y la decisión de ser parte de la industria minera o de trabajar para esta industria fue una decisión que tomaste o fue algo que se fue dando?

Uno siempre tiene un sueño, todo arranca con un sueño. Son metas que uno va cumpliendo año tras año hasta que estas cosas empiezan a darse. Pero requiere toda una preparación, una planificación, capacitación, y no solo de la parte mecánica, sino también de la parte administrativa y contable. Pasa que con la minería no puedes andar jugando, no puedes ir improvisando. Nosotros tenemos muy en claro que todo tiene un costo. Ese costo es la pérdida de tiempo que genera parar un motor, una máquina o un vehículo. Entonces intentamos día a día disminuir ese tiempo que lleva solucionar, arreglar o supervisar. Pero vuelvo, para eso hay que capacitarse, invertir en formación, en tecnología y muchas cosas más.

 

 

Me quedé con la parte tecnológica, imagino que tienen que estar a la vanguardia porque son diferentes equipos, diferentes motores, motores nuevos, etc.

Todo el tiempo están saliendo cosas nuevas en materia tecnológica. Si no estas empapado o tienes conocimiento, no puedes brindar un servicio acorde a lo que te exige la empresa. La formación es fundamental, nosotros estamos saliendo ahora a hacer una capacitación en el exterior. Esto resulta muy importante para estar al tanto de todo lo que se maneja a nivel motores, máquinas y servicios. Por ahí nos llaman a ver alguna máquina, algún equipo y te encuentras con que ese equipo viene con diferente motorización. Hoy en día están entrando muchos equipos chinos, hay otros equipos que son europeos, otros son sudamericanos, etc.

Pensaba mientras hablábamos de la confianza que uno siente por los mecánicos, porque no solamente depende tu vehículo o máquina, sino tu vida. Digo, si el vehículo no está bien arreglado peligra quizás la vida de la persona…

La confianza es todo en este trabajo. Es exactamente como decías vos. Uno debe ganarse esa confianza y poder brindarle el mejor servicio al cliente. Si el cliente se siente cómodo y confiado, el boca en boca va a ir creciendo seguramente.

 

 

¿Qué consejo le darías a esa persona, chico o chica que nos está escuchando ahora y quiere desarrollarse y emprender en el mundo de la mecánica?

Les diría que nunca hay que detenerse, todo arranca por un sueño. Hay que perseguir ese sueño. Seguramente surgirán un montón de obstáculos, principalmente económicos, porque Argentina suele ser un país poco estable. Entonces hay que hacer magia. Es más, en una de las capacitaciones que estamos haciendo en el exterior, cada vez que nos ven entrar nos dicen “ahí vienen los magos argentinos”. Nos dicen así porque no entienden como podemos seguir trabajando y operando y creciendo en medio de una macroeconomía y un mercado interno que venía bastante complicado.

El consejo sería no detenerse nunca y mejorar día a día…

Sí, exactamente pero siempre que te guste. Eso está bueno compartirlo, te tiene que gustar la mecánica, te tiene que gustar lo que haces, porque es a eso a lo que le tienes que entregar el 100%. Para mí sería: que te guste, formarte, capacitarte, y ser honesto y sincero. Ese sería un buen consejo para un chico o chica que quiera sumarse o emprender dentro de este mundo.

Comments

Comments are closed.

You may also like

More in Historias